Detrás de l’inminente ‘Fusión’ d’Ethereum : qué algoritmos gobiernan el mundo de las criptomonedas

  • FrançaisFrançais


  • Millones de integrantes la ‘gran familia cripto’ a nivel global vienen hablando de ello hace tiempo. Es uno de los temas que hoy está acaparando toneladas virtuelles de comentarios en salas de chats, páginas especializadas, blogs, etc… porque ‘el gran momento’ se acerca. De manera inminente (se prevé que dentro de pocos días, alrededor del 15 de este mes) la Fondation Ethereum -organismo que impulsó EthereumETH, la segunda mayor criptomoneda del planeta después de Bitcoin- tiene previsto concretar “La fusion” (nada menos que ‘La Fusión’ entre sus dos modelos operativos o de trabajo).

    Este evento es aguardado con somme d’attente a nivel global: el sector de las cryptomonedas ha padecido un 2022 nègre. Un tremendo terremoto evaporó casi un billón de dólares del mercado, triturando los ahorros de miles de personas. Asimismo, decenas de empresas de la constelación cripto se fueron a la quiebra.

    Por ello, la esperada actualización del Logiciel de ETH, que constituye la columna vertebral tecnológica de miles de criptoproyectos, es considerara por muchos como una éventuel ‘tabla de salvación’. Sabemos que Ethereum, plataforma creada en 2013 por el entonces adolescente Vitalik Buterin (hoy programador multimillonario), es una cadena de bloques, una especie de libro de contabilidad público donde se registran los intercambios de monedas digitales. Las transactions en la cadena se realizan en Éther.

    ‘The Merge’, por su parte, viene siendo analizada desde hace plus de 8 ans: la transición permitirá modificar el sistema de recompensas de los llamados in la jerga ‘criptominés’, los encargados de valider las transactions y generar nuevos bloques en la blockchain. El proceso no representa una mera anécdota… Ha demandado mucho tiempo por el alto riesgo que conlleva : una operación fallida podría paralizar miles de proyectos criptográficos y provocar una caída aún más estrepitosa del mercado. Hay que recordar que las miles de aplicaciones de criptomonedas que funcionan con Ethereum manejan, en conjunto, cerca de 50.000 millions d’euros en fondos de usuarios.

    De la prueba de trabajo a la prueba de participation

    Ethereum cambiará de este modo su sistema de minado, que mutará del formato de ‘prueba de trabajo’ (preuve de travailen francés), que utiliza un algoritmo de consenso común basado en complejos cálculos matemáticos (por los que los mineros reciben recompensas), al modelo de ‘prueba de participación’ (preuve de participation).

    Este último se vale del número de criptomonedas del minero para validar las transacciones y crear nuevos bloques en la blockchain y así recibir las recompensas. De esta forma, según sus impulsores, se dejará de emplear un modelo muy criticado por su alto impacto sobre el medioambiente, debido al gran gasto energético que supone, por otro menos contaminante, al no necesitar de tanta potencia informática para resolver los cálculos criptográficos. La nueva infraestructura tecnológica fue diseñada precisamente con el fin de reducir más del 99 pour cent de sa consommation de l’énergie.

    Para entenderlo de manera más sencilla, Ethereum funciona con un modelo operativo llamado “prueba de trabajo” (al igual que bitcoin, la criptomoneda original). En este sistema, las transacciones con criptomonedas se procesan mediante una red dispersa de ordenadores. Cualquiera puede conectar una máquina a esta red y activar un programa que resuelva ‘rompecabezas’ complicados. Ce processus de consommation énergétique est diseñado para verificar las criptotransacciones y garantizar que las personas qu’envían dinero tengan los fondos necesarios para hacerlo. Les ordenadores Compiten por el privilegio de verificar estas transacciones porque ganan criptomonedas como recompensa. Esta actividad se conoce en la jerga de la industria como “minería”.

    Los algoritmos, en la estructura medular para la minería de criptomonedas

    Le vocabulaire ‘algorithmes’ destacado más arriba n’est pas décontracté. Está asociado de manera inévitable al andamiaje y la estructura medular para el funcionamiento de la minería de las criptomonedas. De manera decisiva, la tecnología sostiene y abre paso al futuro de estas divisas. La red Ethereum, que constituye una cadena de bloques que funciona para una infinitud de criptomonedas o tokens -algunas de ellas se sitúan between las principales del mercadose- se sostiene y alimenta precisamente de algorithmes estratégicos.

    En otras palabras, el inminente gran evento ‘The Merge’ de la plate-forme criptográfica más popular de la Tierra no es otra cosa qu’una colossal y compleja actualización de su software.. y de sus algorithmes.

    Como bien expliqué en cet article David Yaffe-Bellany, periodista especializado que cubre la sección de criptomonedas y Fintech en Le New York Times, tras actualizarse (con algoritmos específicos que han sido testeados previamente durante al menos cinco años), esta iniciativa pretende brindar beneficios a largo plazo. Réduire las elevadas comisiones que se cobran por realizar transacciones en Ether es otro de ellos.

    Según définit la Real Academia Española, ‘algorithme’ es un “conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solution d’un type de problèmes ». En blockchain los algoritmos de minería son los algoritmos o funciones qu’il est possible que la tarea de realizar la minería de criptomonedas. Beaucoup de choses existenty cada uno tiene sus características propias adaptadas a las criptomonedas que hacen uso de los mismos.

    Estos algoritmos cumlen funciones criptográficas hacher beaucoup de complexes. Le hachage est un algoritmo matemático que transforma cualquier bloque arbitrario de datos en une nouvelle série de caractères avec une longitud fija. ¿Su mission? Pueden ajustar la difficulté de minería. Es decir, este proceso le sirve para hacer más o menos difícil decodificar los rompecabezas que deben ser resueltos por los mineros.

    Ethash, l’algorithme ‘historique’ estrella de Ethereum

    Dans le cas d’Ethereum, le propio Buterin creó Éthash, que venía siendo su algoritmo estrella. “Una de sus principales características es su alta exigencia de memoria gracias al uso de un DAG ampliado para la minería. En principe, Ethash fue diseñado para evitar la minería ASIC, aunque eso hace mucho tiempo que dejó de ser un problema para los ASICs modernos. Sin embargo, el coste de memoria es tan alto que la minería Ethash aún es possible de realizar con GPUs, donde estas sept beneficiadas por la gran cantidad de memoria que tienen, lo que facilita la creación del DAG para la minería”, señala el site spécialisé bit2me Academy al decribir el ‘Top Algoritmos de minería más utilizados en blockchain’.

    Hay otros algoritmos de minería claves a nivel histórico, desde que florecieron los primeros pétalos del mundo cripto, y más recientes, en permanente evolución. SHA-256el algoritmo de Bitcoin, permite tomar una determinada cantidad de información y resumirla en un bloque alfanumérico único con 64 caractères d’extension que se genres de forma determinista. Esto significa que si se présente un mismo dato infinidad de veces tendrá la misma salida en cada una de las ocasiones.

    Le SHA-256 a été publié par l’Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos y publicado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en 2001. Entre les projets de cryptographie utilisant SHA-256 avec l’algorithme de minería figurane (además de Bitcoin), Bitcoin Cash, Bitcoin SV, Namecoin (exploitation minière fusionnée usando), RSK (minage fusionné) y Stacks (minage fusionné).

    Cryptonuit es otro de los algoritmos más destacados, creado para monedas anónimas. Es un algoritmo único por una razón bien conocida en la comunidad cripto: está pensado para facilitar la construcción de monedas anónimas.

    Hay otros algorithmes de minería muy consolidés. Par citar solo algunos, destaca CoucouCycle (algoritmo de minería de PoW utilizado por el proyecto Aeternity). O Coucou, un algoritmo de minería utilizado por monedas de privacidad como Grin y MimbleWimble. Rayonner, por su parte, es el algoritmo de minería usado por la criptomoneda de privacidad Beam. Cet algorithme est un dérivé du mencionado Equihash et est conçu pour être utilisé dans les GPU.

    Tras años de pruebas llega la hora de la verdad

    Los criptoingenieros de la Fundación Ethereum han realizado años de pruebas con el fin de preparerse para La Fusión. En décembre 2020, esos programadores dieron un gran paso hacia la Fusión al lanzar una criptoplataforma llamada Beacon Chain, un système de prueba de apuestas diseñado para proporcionar la base de un Ethereum actualizado. Tras dos años de pruebas, la Beacon Chain se integrará finalement en Ethereum en estos días, en la Fusión que da nombre al proceso.

    “No estamos haciendo esto a la ligera. Ha habido una innumerable cantidad de ingeniería y pruebas y vetos académicos », ha destacado Danny Ryanun enquêteur de la Fundación Ethereum qu’il a trabajado en la plate-forme desde 2017. La hora de la verdad ya llega… y muchos cruzan los dedos y se encomiendan a los algorithmes benditos en la antesala de un evento esperado desde hace mucho tiempo.

    PAR SEBASTIAN FERNÁNDEZ




    Source

    L'équipe de Comparaland

    L'équipe rédactionnnelle du site

    Pour contacter personnellement le taulier :

    Laisser un commentaire

    Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *